BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS »

jueves, 24 de marzo de 2011

Asterion "Zerzura"


Estilo: Death metal/progresivo

Al poner el disco de Asterion, inmediatamente el ambiente se transforma en algo épico y oscuro, en el que se unen sonidos que nos sitúan en medio oriente, creando la atmósfera, para luego transportarnos al metal más negro. La perfecta mezcla de voces guturales, con una voz melódica extremadamente pulcra, sintonizan de forma magistral con los sonidos “desérticos” que componen esta placa. Pese al género musical al que pertenecen, Asterion no se queda en la monotonía, cada tema tiene lo suyo y sería difícil destacar uno de los tracks por sobre los demás.

Cada tema va subiendo y bajando de intensidad, como una montaña rusa en la que los sonidos se van entrelazando y formando historias. La forma en que se compone cada uno de los temas y los matices que tienen, son de una gran calidad musical, ya que claramente Asterion no se queda atrás en talento y composición, además de la buena grabación del disco, hecho que se agradece dentro de una gran cantidad de discos nacionales que se van perdiendo por no tener el sonido adecuado para ser escuchados.

Con “Zerzura”, su segunda placa, Asterion al parecer quiso mostrar un lado más creativo, que los hiciera resaltar dentro del death metal más progresivo, y esto está bastante bien logrado, ya que se nota una gran preparación en cada uno de los temas. Cada canción es mejor que la anterior y realmente dan ganas de escucharlo con atención varias veces, porque debo decir, la guitarra está muy bien lograda y se nota que hay un gran talento detrás de las cuerdas. La banda, que fue formada el año 2007, con pocos años de vida, ya se perfila como una de las novedades dentro del rock nacional, con 2 discos en mano y un sonido de gran calidad.

In - Element "Act of stamina"


Estilo: Death metal/melódico

Bien es sabido que dentro del mundo del metal, el estilo death siempre ha sido controversial. Son pocas las bandas que realmente destacan entre gritos guturales y voces que parecieran venir del más allá. In -Element es una de esas bandas, que con su estilo de death metal melódico, aportan con un poco más de calidad y novedad dentro de este género tan manoseado. “Act of stamina” resume en los 12 temas que lo componen, un paso a través de los diferentes sonidos con los que se puede jugar dentro del death, fuertes guitarras, riffs marcados y una batería poderosa que combinados con un lado más melódico dan un toque especial a cada canción.

In-Element es una banda argentina que lleva sonando en el territorio latinoamericano hace varios años. Entre sus logros, no sólo está el hecho de que “Act of stamina” sea su cuarto álbum de estudio, lanzado también fuera de su país de origen, sino que además han recibido muy buena crítica de la prensa metalera, y también ostentan una nominación a los grammy como “Best metal performance” el año 2007. Sus giras, que los han llevado a casi todos los países de nuestro continente, incluyendo a Chile, han sido bastante exitosas, posicionándolos como una de las bandas metaleras emergentes más exitosas del cono sur.

Desde el track uno, podemos notar cómo va subiendo la intensidad en cada uno de los temas. Algunas pistas con bases un poco electrónicas ayudan a matizar y distinguir el sonido de In-Element y que precisamente aporta algo más a lo que todos conocemos como death metal. A ratos suena como un disco más industrial, también tienen pequeños guiños al hardcore, pero sin perder la esencia del death, siendo la pista cuatro, “The element´s fury”, la que resume mejor esta definición. Este disco es recomendable para quienes quieran escuchar un estilo de metal más duro pero sin sobrecargarlo. Buena calidad musical, excelente grabación y composición, vale la pena darle un par de vueltas y contagiarse de las buenas críticas que han recibido. Sin duda, In-Element es una banda con un sonido novedoso que merece ser reconocido y escuchado.

Aggro metal y el renacimiento del rock en los 90

Cuando la música pop dominaba las carteleras a fines de los 90, el mundo del rock parecía cada vez más decaído. Pocas bandas habían logrado mantener el heavy metal sonando, mientras las burbujas rosadas acaparaban todos los medios. Fue entonces cuando una fusión de rock con rap y hip hop apareció con fuerza, otorgando nuevos aires a la música a nivel mundial, generando un fenómeno mediático que no se veía desde la época dorada del metal en los 80.

La historia del Aggro metal o Nü metal, como es conocido mundialmente, se remonta a varias raíces, que incluyen desde el funk hasta el post-grunge y que poco a poco fue evolucionando musicalmente, incluyendo guitarras con 7 cuerdas y bajos con 5 o 6 cuerdas, lo que generó un sonido basado en el ritmo y la sincronización, con mucha profundidad, a lo que se le sumaron también Disc Jockeys que aportaban con scratchs y bases melódicas y la combinación de voces que van desde el rap hasta sonidos guturales, gritos y armonías.

Si bien la fusión de fuertes guitarras con voces de raíz negra ya habían aparecido con anterioridad, Aerosmith haciendo “Walk this way” con RunDMC y posteriormente la banda de thrash metal Anthrax, quienes grabaron el single “Bring the noise” junto a Public Enemy, no fue hasta mediados de los 90 cuando Zach de la Rocha, popularizó el género junto a Rage Against The Machine.

Dentro de esta historia, más que nombrar bandas emblemáticas del género, quienes se han dedicado a investigar el estilo concuerdan en que el nacimiento del Aggro metal hay que adjudicárselo al productor Ross Robinson, quien trabajó con grandes exponentes como lo son Korn y Limp Bizkit. Ambas bandas, fueron quienes más números 1 tuvieron en las carteleras del Billboard en Estados Unidos y Europa, expandiendo el fenómeno a todo el orbe y podrían ser nombradas como las principales agrupaciones que ayudaron al crecimiento de este nuevo género.

A partir de 1998, los canales de televisión y las radios se llenaron de este estilo y la aparición de bandas como Deftones, System of a Down y Slipknot (quienes están considerados dentro del género, aunque tengan un sonido que los acerca más al metal tradicional que al Aggro en sí) sumado a una serie de conciertos realizados en Estados Unidos, patrocinados por el mismísimo Ozzy Osbourne llamado “Ozzfest” generaron una explosión masiva de adolescentes que tenían otra visión del mundo, bastante lejana a la inocencia y alegría que emanaban artistas como Britney Spears y los Backstreet Boys.

Este fenómeno continuó con fuerza hasta aproximadamente el año 2001, pero más allá de darle una data temporal, lo importante que cabe recalcar es cómo un grupo de jóvenes levantaron sus voces contra el mainstream que fue la música pop de los 90 ayudando al renacimiento del rock, inspirando a nuevas generaciones de rockeros y creando nuevamente una escena. Pero como todas las modas, este género causó mucha controversia dentro de los fanáticos del metal, quienes calificaron al Aggro como un estilo insípido, comercial y vendido, en parte por lo causado por bandas como Linkin Park y los mismos Limp Bizkit, entre otros, que llevaron este estilo a otro crossover que lamentablemente terminó siendo un pop más agresivo para los adolescentes.

Muchas bandas nacieron y perecieron dentro del Aggro, algunas como las nombradas anteriormente se re-inventaron hacia un lado más comercial y otras, como Machine Head y Fear Factory, por nombrar un par, evolucionaron hacia un metal más duro y cercano a las raíces originales. En la actualidad, varias de las bandas que alcanzaron la gloria en aquella época, siguen en pie, quizás no tan populares como hace 10 años, mientras que otras sucumbieron quedando en el olvido.

En Chile, el fenómeno fue igual de popular y la escena musical nacional fue casi tan fuerte como en el resto del mundo. Bandas locales como Rekiem, Rey Chocolate y 2X tuvieron su momento de gloria en los 3 años consecutivos en los que se realizó el “Aggrofest”, siendo el último el año 2003, ya que después las primeras y exitosas ediciones, los organizadores decidieron poner bandas de otros estilos, lo cual hizo que el interés del público, principalmente Aggro, decayera hasta su desaparición.

Los años de gloria del Aggro metal ya pasaron y hoy sólo quedan recuerdos de aquel tiempo, pero quedará en la historia de la música cuando un grupo de bandas llegó metiendo ruido y el rock nuevamente estaba en el tope, donde siempre debió estar.