BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS »

domingo, 12 de diciembre de 2010

Lemmy y la figura detrás de Motörhead


A sólo meses de una nueva visita a Chile, echamos un vistazo a la carrera y la devoción que genera una de las figuras más emblemáticas del rock a nivel mundial.

“Lemmy es dios” es la frase que siempre sale cuando suena un tema de Motörhead en algún pub o bar. Pero más allá de lo musical ¿Qué tiene Lemmy que atrae tantos devotos desde sus inicios?

El 9 de abril del 2011 Motörhead se va a presentar en nuestro país, luego de su última visita el 2007 como parte de su gira presentando su más reciente disco “The wörld is yours”, demostrando que a más de 30 años de su nacimiento, los pioneros de “la nueva ola del metal británico” están más vigentes que nunca.

Era el año 1975 cuando un grupo de muchachos ingleses, comandados por Ian Kilmister, más conocido como Lemmy lanzaron una mezcla de heavy metal, con matices de punk rock y thrash metal que retumbó en los oídos de los rockeros. Si bien Motörhead suena como una fusión de estilos, Lemmy siempre ha afirmado que su música es simplemente “Rock and roll” y la vida que conlleva, abusos de drogas, sexo, violencia y sobrevivir pasado de revoluciones.

A principios de los 80’, Motörhead tuvo su momento de mayor gloria, cuando en 1979 lanzaron el aplaudido “Overkill”, un disco intenso que los puso entre las 40 bandas más importantes de Inglaterra. Pero fue en 1980, con el lanzamiento de “Ace of spades” que la invasión británica del metal se tomó por asalto a los “metalheads” de Estados Unidos y del resto de Europa, comenzando la devoción por esta banda tan especial, que no sólo ofrecía buena música, sino que también un frontman deslenguado y vividor como Lemmy, que hasta el día de hoy encarna el estilo de vida de la estrella de rock al pie de la letra y convirtiendo al tema homónimo del disco en una especie de himno del rock mundial.

La consagración musical de Motörhead vino en 1981, cuando su álbum “No sleep ‘till Hammersmith” alcanzó el primer puesto en Inglaterra, lo que derivó en una serie de giras que incluso los llevaron a Estados Unidos por primera vez con el mismísimo Ozzy Osbourne , llegando así a las masas rockanroleras de Norteamérica. De ahí en adelante, Motörhead fue alcanzando su nivel de culto, pero también una seguidilla de partidas de los miembros de la banda culminó en que el único miembro estable hasta el día de hoy sea sólo Lemmy. Pero a los fans poco y nada les ha importado el cambio de alineación, mientras el ídolo, la imagen viva de la banda, Lemmy, estuviese al frente, el resto son sólo acompañantes.

Nombrar las grandes placas de Motörhead es nombrarlas todas: “Iron fist”, “No remorse”, “Orgasmatron” y “Rock n’ roll”, todos discos lanzados en la década de los 80, todos con un increíble sonido que se mantuvo presente durante 10 años sin descanso, conquistando fans alrededor del mundo. Ya a comienzos de los 90, “March or die” mostraba un poco de variedad en la escena musical de la época, que ya comenzaba a ser dominada por el grunge. Este disco, que contó con colaboraciones de Ozzy y Slash, fue un proceso bastante complicado, con muchos cambios dentro de la banda, grabado por 3 bateristas diferentes y no exento de excesos, peleas y controversia, siempre dentro de la misma línea que ha convertido a Motörhead en la banda que es hasta hoy.

Con la llegada del año 2000, lanzaron “We are Motörhead”, cuyo primer single fue el cover a “God save the queen” de los Sex pistols, sumándose a otros covers que han hecho en su carrera a otras bandas, como Metallica, Judas Priest, AC/DC, Twisted Sister, Ramones, hasta Iron Maiden. Luego vino el DVD “25 & alive”, un disco en vivo recopilatorio de la larga trayectoria de los británicos. Una seguidilla de discos salieron a la luz durante estos años, si mayor relevancia, hasta el año 2006, cuando aparece el “Kiss of death”, placa maestra que en su momento parecía ser la despedida o el disco definitivo de Motörhead, pero no fue así. El 2008 lanzaron “Motörizer”, otro gran álbum y este año vio la luz The Wörld is Yours”, la placa número 20.

La imagen de Motörhead y de Lemmy ha generado seguidores y controversia por más de 30 años, inspirando no sólo a los fans, sino que también a otras bandas, incluso muchos artistas del mundo del cine que han querido plasmar en imágenes, a través de documentales la agitada vida del mundo del rock desde los ojos de quizás el más longevo y descarriado de todos: Lemmy Kilmister. Este año, salió la biografía más esperada de los “Motörhheadbangers” como se llaman los fans de la banda: “Lemmy: The Movie”, un documental que cuenta la vida de este personaje del mundo de la música y que cuenta con aparaciones de grandes rockeros de la historia, quienes hablan de la leyenda en la que se convirtió a través de los años, su especial forma de vivir y de ver el mundo, aumentando la mística entorno a su imagen.

Por ahora, además de echarle un vistazo al documental, estaremos contando los días hasta el 9 de abril del 2011, cuando una vez más el “dios” Lemmy pise suelo chileno y desate una vez más la locura con sus emblemáticos, rápidos y excelentes temas.


Motörhead - Ace of Spades:

http://www.youtube.com/watch?v=9e5cqe_JE0Q