BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS »

jueves, 25 de noviembre de 2010

Rammstein, en llamas.


Los alemanes literalmente encendieron Santiago con un show lleno de pirotecnia, excelente sonido y un público ferviente que disfrutó cada minuto del espectacular show en La Florida.

Después de años de rumores y falsas esperanzas, los alemanes de Rammstein finalmente se presentaron en nuestro país. Desde el comienzo del espectáculo, los fuegos artificiales y la pirotecnia del escenario eran sólo el preámbulo para la incendiada e intensa noche que quedaba por delante.

Luego de una introducción, Rammlied empezó a sonar con una potencia y calidad pocas veces vista. A medida que el show avanzaba, la intensidad y el fervor del público iba aumentando, mientras que Till Lindemann se lucía como frontman de los berlineses. Christian “Flake” Lorenz, el esquizofrénico tecladista, también hacia de las suyas, con exóticos atuendos, animando al público y moviéndose con sus características locuras, dejando en claro que el espectáculo de la banda trascendía más allá de lo musical, convirtiendo el escenario en un extraño circo.

Cada canción tuvo su espectáculo particular, elementos que iban apareciendo en el escenario, un homenaje a lo absurdo y lo vulgar mezclado con la excelente música, reafirmando el por qué Rammstein ofrece uno de los shows más completos a nivel mundial. El clímax del show, fue la seguidilla de éxitos, encabezada por Do riechst so gut, Benzin y Links hasta llegar al himno que consolidó a la banda: Du Hast, canción que el público coreó y gozó de principio a fin, bajo la mirada atónita de Lindemann, quién animaba a la audiencia a corear a capella.

Una lluvia de fuego, papeles y una puesta en escena bastante agresiva al ritmo de Pussy, anunciaba el fin del show, pero no fue así. Los alemanes regresaron al escenario, con más adrenalina y tocaron 5 temas más, para finalmente cerrar con una sorpresa, como lo fue Te quiero puta, tema que no habían presentado en toda la gira y que claramente deben haber elegido por ser un tema en español, a modo de acercamiento con el público latino.

Así culminaba el paso de una de las bandas de rock más polémicas de los últimos tiempos, quienes con fuego y fuerza dejaron su marca en nuestro país, un show que probablemente los fans más acérrimos de Rammstein no olvidarán jamás.

Anthrax quiere volver a Chile con el show de los “Big Four” el 2011


Con show impresionante, los metaleros demostraron el por qué del renacimiento del thrash metal a casi 30 años de su aparición.

Después de 27 años juntos, los oriundos de New York, encabezados esta vez por el esquizofrénico Joey Belladona, volvieron a pisar tierras nacionales y lo hicieron comenzando un show con fuerza y energía, que convirtió anoche el Teatro Caupolicán en una clase magistral de Thrash Metal.

Para comenzar a calentar motores, los chilenos de Dorso y los brasileños de Sepultura se presentaron antes. Si bien, la alineación actual de Sepultura, más los acerca a banda tributo que la original, con canciones como “Territory” lograron que la espera de una de las 4 bandas más emblemáticas del metal se hiciera más amena.

Ya con Anthrax en el escenario, comienza a sonar “Among the living” y siguiendo con “Caught in a mosh” los asistentes ya sabíamos que nos esperaba una noche intensa y sin descansos. En cancha, los mosh no pararon en ninguna canción, y los fanáticos descargaron toda sus energías coreando cada uno de los temas, que incluyeron “Antisocial”e “Indians” entre otros, recorriendo así todas las placas de la banda, incluida la presentación de un tema nuevo que saldría en el próximo disco de Anthrax el 2011 y que la gente recibió de gran forma, incluso aprendiendo el coro para acompañarlos.

La banda sonó perfecta, un sonido impecable y la magistral voz de Joey Belladona, quién incluso se dio el lujo de cantar a capella, demostrando que después de 27 años, aun tiene la garganta para deleitar con su especial y potente voz.

El mismo Scott Ian publicó en su Twitter, luego de la presentación, que había sido uno de los mejores shows de su vida, señalando además que en algunos momentos del concierto, el público se escuchaba más fuerte en el escenario que la misma banda, demostrando que el ambiente de la caldera del Caupolicán estaba más que comprometido con sus ídolos. Ian, también preguntó a los asistentes si habían visto la presentación en DVD del “Big four”, concierto en el que tocaron Metallica, Megadeth, Slayer y los mismos Anthrax, generando la euforia de los asistentes cuando el guitarrista señaló que deberían presentarse estas cuatro bandas en nuestro país, un sueño para todos los metaleros asistentes y que podría llegar a concretarse en un futuro próximo, en palabras de uno de los líderes de la agrupación.

Luego de casi una hora y media, ya se acercaba el cierre y con temas como “Efilnikufesin (N.F.L)” y “I am the law”, Anthrax comenzaba a despedirse de lo que ha sido uno de los shows más potentes que ha habido este año, prometiendo regresar lo antes posible y aplaudiendo ellos al público que disfrutó, saltó y que incluso hizo que el mismo Belladona sacara su cámara fotográfica para fotografiar los intensos mosh que se vivieron en cancha. Un show para no olvidar y que nos recuerda que el metal está más vivo que nunca.

Entrevista a Waste Off Human




“La música nos refleja a nosotros como somos. Eso es Waste, ser auténticos, power pero de adentro”


La adrenalina y el sudor se van mezclando entre la gente, algunos miran desconcertados desde el fondo, otros saltan en primera línea, disfrutando cada sonido que sale de los parlantes. En el escenario una banda presenta su mejor artillería, contagiando a la gente con energía y fuerza: es Waste off Human.

Esta banda comenzó el año 2004, cuando el guitarrista Sebastián “Snake” Muñoz, junto al bajista Tomás de la Jara y sumados a otros músicos de la Escuela Moderna, ser reunieron para dar forma a un proyecto de rock pesado que rompiera esquemas. De aquel tiempo, queda un EP homónimo y que conllevaría a una serie de cambios de alineación dentro de la banda, hasta que el año 2007 se integran el bajista Rodrigo Valenzuela y el vocalista Ozz Consalvez. Un año después y luego de la partida del baterista Sergio Carlini, se une René Méndez naciendo así la actual formación del grupo.

Durante el 2009, sale a la luz un segundo EP, llamado “Antropofobia”, una obra llena de talento y creatividad musical, que además sobresale con un gran nivel técnico, algo poco común para bandas de rock pesado, o derechamente metal.

Actualmente Waste off Human se encuentra componiendo nuevos temas para lo que será su primer disco, esperado por muchos, y que hoy tiene a la banda de lleno en la creación, además de presentarse constantemente en escenarios dentro y fuera de Santiago.

Conversamos con dos de los integrantes de “Waste”, Ozz Consalvez y Sebastián “Snake” Muñóz, para internarnos en lo que ha sido éste proceso creativo y cuál es el rumbo actual de la banda.

Entrevista completa en http://www.sonidosocultos.com/entrevistas/entrevista-a-waste-off-human/

Puedes escucharlos en:
http://www.wasteoffhuman.com
http://www.myspace.com/wastemetalchile

Bigger - Despertares


Al escuchar “Despertares” de Bigger es casi imposible no recordar baladas clásicas de los 80’. Es como si Bon Jovi hubiese pasado unas vacaciones en Buenos Aires, mezclándose con el rock más moderno de la capital trasandina.

Pero más allá de las odiosas comparaciones, es una grata sorpresa escuchar un disco tan bien hecho, casi perfecto y con una musicalidad que es rock en su máxima expresión. Si bien fusionan algunos estilos, suenan como una banda clásica y consolidada, pese a que no llevan muchos años en el circuito. La energía que transmiten los temas es potente, a veces es duro y directo, pero también tiene cortes más melancólicos que logran un equilibrio magistral.

“Despertares” es el segundo disco de la banda argentina, pero no suena como la “típica banda argentina”. Sus temas están cargados de emociones, como “Claroscuro” y “En mi”, que van subiendo en intensidad, mientras combinan baladas más lentas pero igual de intensas y energéticas. La armonía que logran con cada uno de los temas, hace de este disco una obra de calidad incomparable.

Es un disco digno de escuchar y analizar, pero más que nada es para disfrutar, sentir cada tema y plasmarlo en la piel, porque rock del bueno hay poco y ésta es una gran excepción.

Nota: 6.5

Rosewell - Proeza


Hace un poco más de 3 años llegó a mis manos un disco de una banda que me impresionó. Dentro de la escena nacional, que estaba un poco monótona, Rosewell llegó con “Al tope de lo real” y luego de escucharlos un par de veces en vivo me convencieron de que era hora de un cambio. Ha pasado un tiempo ya y vuelvo a tener en mis manos un disco de ellos, igual de impresionante, mejor en calidad y que desde la primera pista ya da cuenta de un crecimiento musical, tanto en técnica como sonido. Si bien la alineación del grupo ha sufrido algunos cambios, lo que podemos escuchar en “Proeza” es de una unión musical que sin ser redundante, de veras impresiona.

Tratar de comparar el sonido único de Rosewell con el de otras bandas nacionales, e internacionales también, es bastante difícil. Puede que a algunos les suene como una banda u otra, pero finalmente es ese sonido especial y característico lo que hace de este grupo una joya única dentro del rock chileno.

Canciones potentes, letras con un gran peso y melodías que envuelven, son las características más destacables de un disco que vino a refrescar la escena por segunda vez. La grabación es notablemente de mejor calidad que su anterior placa, pero sin perder ese matiz que hace de su música algo que va más allá de lo común que podemos encontrar hoy. Partir con un tema como “Murallas de fuego”, cuya potencia y calidad es increíble, hasta pasar a temas como “Nuestra idea” e “Indagando en tu ego” en donde se puede notar la unión musical de la banda y cómo todos los sonidos se van integrando de manera sutil. Cada tema tiene su sello especial y vale la pena escucharlos todos con atención.

Si bien hay una gran brecha de años entre un disco y otro, se entiende por la calidad de “Proeza” que el tiempo no pasó en vano y cada canción va aumentando en intensidad hasta consolidar un disco que puede estar considerado fácilmente entre las mejores producciones nacionales de los últimos años.

Nota: 6.5

Eterno Conflicto - Dispuestos a despertar (2010)




Eterno Conflicto suena rudo. Más allá de describir la musicalidad de sus temas y decir que son una banda hardcore, metalcore, metal o como quieran llamarla, su música prende violentamente. Sus temas son rápidos, con letras potentes y contestarías que van de la mano con fuertes riffs y una batería digna del thrash metal de principios de los 80. Uno no alcanza a descansar de un tema cuando comienza otro igual o más power que el anterior. A ratos el sonido se hace algo monótono y cuesta distinguir una canción de otra, pero después de darle varias vueltas a los temas, van apareciendo diferencias, incluso algunos matices en las voces, que en un par de canciones comienzan algo rapeadas, dándole una intensidad diferente. Es un disco con grandes ideas, en el que se nota una creatividad y una intención de calidad musical dentro de un género en el que a veces se pierde la sonoridad al mezclar tantos elementos de fuerza, convirtiéndolos en puro ruido.
Son 9 temas rápidos y fuertes, que hacen de este disco una obra bien lograda de intensidad que no es apto para cardíacos.

Nota: 6.0

Teoría de Gaia - Elementos EP




Desde el primer tema de Teoría de Gaia nos encontramos con una banda potente, cuyos sonidos que van desde el hardcore al metalcore, van combinando elementos melódicos, los que hacen que sus temas sean completos y llenos de matices que armonizan perfectamente.
Si bien es un disco que incluye sólo 5 temas, cada uno de ellos está sincronizado y pensado para ser escuchados a todo volumen disfrutando cada nota. La composición de cada tema, sumada a las voces, crean un sonido envolvente. Pasar de un tema a otro es dejarse llevar, como dice el track 3 del disco, por una montaña rusa de intensidades variadas dentro de la música.
Destaco “Mundo irreal” como uno de los temas que ejemplifican de mejor manera todos los elementos que conforman a esta banda.
Vale la pena ponerle atención a esta banda, impecable musicalización y temas muy bien estructurados, creando un EP que nos deja con la grata idea de que lo que venga más adelante será de una gran calidad. Ahora, habrá que esperar con que nos sorprende ésta banda de la V Región…estaremos expectantes.

Nota: 6.5

Intro


Después de varios intentos (algo fallidos) de crear un blog, decidí comenzar a publicar lo que he estado haciendo este último tiempo.
La música, compañera de toda la vida, este año comenzó a encantarme de otra forma. El 2010 ha estado lleno de grandes conciertos, momentos increíbles para mí, me hice parte de una banda de metal llamada "Costra" y de a poquito he ido aprendiendo el manejo del bajo, con paciencia y ganas, y además he estado escribiendo para www.sonidosocultos.com, portal que me ha dado la oportunidad de difundir, ayudar y hacerme parte de la escena musical nacional, aportando con pequeños granitos de arena.
Este año ha sido nota tras nota, emociones y mucho rock...ojalá disfruten lo que tengo para decir.

Saludos...Maki