BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS »

jueves, 24 de marzo de 2011

Asterion "Zerzura"


Estilo: Death metal/progresivo

Al poner el disco de Asterion, inmediatamente el ambiente se transforma en algo épico y oscuro, en el que se unen sonidos que nos sitúan en medio oriente, creando la atmósfera, para luego transportarnos al metal más negro. La perfecta mezcla de voces guturales, con una voz melódica extremadamente pulcra, sintonizan de forma magistral con los sonidos “desérticos” que componen esta placa. Pese al género musical al que pertenecen, Asterion no se queda en la monotonía, cada tema tiene lo suyo y sería difícil destacar uno de los tracks por sobre los demás.

Cada tema va subiendo y bajando de intensidad, como una montaña rusa en la que los sonidos se van entrelazando y formando historias. La forma en que se compone cada uno de los temas y los matices que tienen, son de una gran calidad musical, ya que claramente Asterion no se queda atrás en talento y composición, además de la buena grabación del disco, hecho que se agradece dentro de una gran cantidad de discos nacionales que se van perdiendo por no tener el sonido adecuado para ser escuchados.

Con “Zerzura”, su segunda placa, Asterion al parecer quiso mostrar un lado más creativo, que los hiciera resaltar dentro del death metal más progresivo, y esto está bastante bien logrado, ya que se nota una gran preparación en cada uno de los temas. Cada canción es mejor que la anterior y realmente dan ganas de escucharlo con atención varias veces, porque debo decir, la guitarra está muy bien lograda y se nota que hay un gran talento detrás de las cuerdas. La banda, que fue formada el año 2007, con pocos años de vida, ya se perfila como una de las novedades dentro del rock nacional, con 2 discos en mano y un sonido de gran calidad.

In - Element "Act of stamina"


Estilo: Death metal/melódico

Bien es sabido que dentro del mundo del metal, el estilo death siempre ha sido controversial. Son pocas las bandas que realmente destacan entre gritos guturales y voces que parecieran venir del más allá. In -Element es una de esas bandas, que con su estilo de death metal melódico, aportan con un poco más de calidad y novedad dentro de este género tan manoseado. “Act of stamina” resume en los 12 temas que lo componen, un paso a través de los diferentes sonidos con los que se puede jugar dentro del death, fuertes guitarras, riffs marcados y una batería poderosa que combinados con un lado más melódico dan un toque especial a cada canción.

In-Element es una banda argentina que lleva sonando en el territorio latinoamericano hace varios años. Entre sus logros, no sólo está el hecho de que “Act of stamina” sea su cuarto álbum de estudio, lanzado también fuera de su país de origen, sino que además han recibido muy buena crítica de la prensa metalera, y también ostentan una nominación a los grammy como “Best metal performance” el año 2007. Sus giras, que los han llevado a casi todos los países de nuestro continente, incluyendo a Chile, han sido bastante exitosas, posicionándolos como una de las bandas metaleras emergentes más exitosas del cono sur.

Desde el track uno, podemos notar cómo va subiendo la intensidad en cada uno de los temas. Algunas pistas con bases un poco electrónicas ayudan a matizar y distinguir el sonido de In-Element y que precisamente aporta algo más a lo que todos conocemos como death metal. A ratos suena como un disco más industrial, también tienen pequeños guiños al hardcore, pero sin perder la esencia del death, siendo la pista cuatro, “The element´s fury”, la que resume mejor esta definición. Este disco es recomendable para quienes quieran escuchar un estilo de metal más duro pero sin sobrecargarlo. Buena calidad musical, excelente grabación y composición, vale la pena darle un par de vueltas y contagiarse de las buenas críticas que han recibido. Sin duda, In-Element es una banda con un sonido novedoso que merece ser reconocido y escuchado.

Aggro metal y el renacimiento del rock en los 90

Cuando la música pop dominaba las carteleras a fines de los 90, el mundo del rock parecía cada vez más decaído. Pocas bandas habían logrado mantener el heavy metal sonando, mientras las burbujas rosadas acaparaban todos los medios. Fue entonces cuando una fusión de rock con rap y hip hop apareció con fuerza, otorgando nuevos aires a la música a nivel mundial, generando un fenómeno mediático que no se veía desde la época dorada del metal en los 80.

La historia del Aggro metal o Nü metal, como es conocido mundialmente, se remonta a varias raíces, que incluyen desde el funk hasta el post-grunge y que poco a poco fue evolucionando musicalmente, incluyendo guitarras con 7 cuerdas y bajos con 5 o 6 cuerdas, lo que generó un sonido basado en el ritmo y la sincronización, con mucha profundidad, a lo que se le sumaron también Disc Jockeys que aportaban con scratchs y bases melódicas y la combinación de voces que van desde el rap hasta sonidos guturales, gritos y armonías.

Si bien la fusión de fuertes guitarras con voces de raíz negra ya habían aparecido con anterioridad, Aerosmith haciendo “Walk this way” con RunDMC y posteriormente la banda de thrash metal Anthrax, quienes grabaron el single “Bring the noise” junto a Public Enemy, no fue hasta mediados de los 90 cuando Zach de la Rocha, popularizó el género junto a Rage Against The Machine.

Dentro de esta historia, más que nombrar bandas emblemáticas del género, quienes se han dedicado a investigar el estilo concuerdan en que el nacimiento del Aggro metal hay que adjudicárselo al productor Ross Robinson, quien trabajó con grandes exponentes como lo son Korn y Limp Bizkit. Ambas bandas, fueron quienes más números 1 tuvieron en las carteleras del Billboard en Estados Unidos y Europa, expandiendo el fenómeno a todo el orbe y podrían ser nombradas como las principales agrupaciones que ayudaron al crecimiento de este nuevo género.

A partir de 1998, los canales de televisión y las radios se llenaron de este estilo y la aparición de bandas como Deftones, System of a Down y Slipknot (quienes están considerados dentro del género, aunque tengan un sonido que los acerca más al metal tradicional que al Aggro en sí) sumado a una serie de conciertos realizados en Estados Unidos, patrocinados por el mismísimo Ozzy Osbourne llamado “Ozzfest” generaron una explosión masiva de adolescentes que tenían otra visión del mundo, bastante lejana a la inocencia y alegría que emanaban artistas como Britney Spears y los Backstreet Boys.

Este fenómeno continuó con fuerza hasta aproximadamente el año 2001, pero más allá de darle una data temporal, lo importante que cabe recalcar es cómo un grupo de jóvenes levantaron sus voces contra el mainstream que fue la música pop de los 90 ayudando al renacimiento del rock, inspirando a nuevas generaciones de rockeros y creando nuevamente una escena. Pero como todas las modas, este género causó mucha controversia dentro de los fanáticos del metal, quienes calificaron al Aggro como un estilo insípido, comercial y vendido, en parte por lo causado por bandas como Linkin Park y los mismos Limp Bizkit, entre otros, que llevaron este estilo a otro crossover que lamentablemente terminó siendo un pop más agresivo para los adolescentes.

Muchas bandas nacieron y perecieron dentro del Aggro, algunas como las nombradas anteriormente se re-inventaron hacia un lado más comercial y otras, como Machine Head y Fear Factory, por nombrar un par, evolucionaron hacia un metal más duro y cercano a las raíces originales. En la actualidad, varias de las bandas que alcanzaron la gloria en aquella época, siguen en pie, quizás no tan populares como hace 10 años, mientras que otras sucumbieron quedando en el olvido.

En Chile, el fenómeno fue igual de popular y la escena musical nacional fue casi tan fuerte como en el resto del mundo. Bandas locales como Rekiem, Rey Chocolate y 2X tuvieron su momento de gloria en los 3 años consecutivos en los que se realizó el “Aggrofest”, siendo el último el año 2003, ya que después las primeras y exitosas ediciones, los organizadores decidieron poner bandas de otros estilos, lo cual hizo que el interés del público, principalmente Aggro, decayera hasta su desaparición.

Los años de gloria del Aggro metal ya pasaron y hoy sólo quedan recuerdos de aquel tiempo, pero quedará en la historia de la música cuando un grupo de bandas llegó metiendo ruido y el rock nuevamente estaba en el tope, donde siempre debió estar.

martes, 25 de enero de 2011

El legado de Pantera


Reinventaron el rock cuando todos lo habían dado por perdido, dominaron las carteleras en los 90, cuando todos escuchaban el pegajoso pop de las radios y crearon un estilo único dentro de la música, que sigue influenciando a músicos hasta el día de hoy, no sin una buena dosis de controversia y una tragedia que selló su historia para siempre.

Corrían los últimos años de los 80 cuando el thrash metal, dominante en los primeros años de la década, comenzaba lentamente a decaer dejando un vacío dentro del rock pesado. Fue entonces en 1987 cuando un los hermanos Vinnie Paul y Dimebag Darrell, quienes habían comenzado un proyecto musical hace un par de años, dieron con la voz de Phil Anselmo y así, junto al bajista Rex Brown nació Pantera. 17 años después, una tragedia azotó al mundo del rock: Dimebag Darrell fue asesinado mientras tocaba con su banda Damageplan en Ohio.

La banda, comenzó como un proyecto de Glam Rock, haciendo covers de Stryker y Quiet Riot, hasta encontrar un sonido más propio. De aquella época sale el disco “Metal Magic”, que si bien es fiel al estilo glam, tiene algunos sonidos que los destacaron por sobre otras bandas del género. Ya en 1988, con Anselmo ya establecido como el vocalista, lanzan el disco Power Metal, que llegó para volar las cabezas de los rockeros, con un nuevo estilo, más pesado y más rudo que lo que venía sonando.

Entrando en los 90, sale a la luz “Cowboys from hell” un disco poderoso, ruidoso y que llegó a ser uno de los más exitosos en su estilo hasta el día de hoy, consagrando a Pantera como una de las grandes bandas de metal existentes y que estuvo a punto de no existir. Por aquella época, la banda estaba pasando por momentos difíciles, Dimebag Darrell estaba en conversaciones con Dave Mustaine de Megadeth para unirse a la banda ya que las cosas con Pantera no marchaban bien. Darrell habría puesto como condición a Mustaine que él se unía a la banda siempre y cuando su hermano Vinnie Paul tocara batería junto a Megadeth, pero las conversaciones no llegaron a buen término y finalmente los hermanos se quedaron en Pantera, creando así el que es quizás el mejor disco de la banda y logrando la solidez que habían buscado durante tanto tiempo.

Entre 1992 y 1994 otros dos poderosos discos de Pantera salieron para impresionar al mundo. Mientras el rock era dominado por el grunge y su melancolía y la música pop comenzaba a tomarse las radios, Pantera lanzó “Vulgar display of power” e inmediatamente después el poderoso “Far beyond driven”. Con ambas placas, Pantera ya se había consagrado entre los grandes del metal, con temas como “I’m broken” y uno de los himnos del rock como lo es “Walk”, lograron nominaciones a los Grammys, tours alrededor del mundo, llevándolos incluso a Sudamérica y Japón. Pero este gran momento en la carrera de la banda, se vio opacado por los problemas legales de Phil Anselmo, quien se vio involucrado en varios hechos de violencia que finalizaron con días de presidio y extensas horas de trabajo comunitario, lo que llevaría a que la tensión entre los miembros de Pantera fuera aumentando a través de los años.

Ya estando en la cima del rock mundial, los problemas internos seguían acechándolos, lo que no impidió que en 1996 lanzaran “The great southern trendkill”. Durante esos años, el alejamiento de Anselmo, debido a sus actos violentas y el abuso de alcohol y drogas, derivó en la formación de una banda llamada Down, en la que participaban otros miembros conocidos en el mundo del rock y que tuvo una corta y exitosa carrera, convirtiéndose en una especie de banda de culto. Luego del lanzamiento de “The great southern trendkill”, Pantera vivió momentos difíciles, una sobredosis de Anselmo que casi lo mata y la banda se tuvo que tomar un hiato de sus actividades, por lo que decidieron lanzar un álbum en vivo “Official live: 101 proof”, que recorría la historia de la banda a través de sus grandes éxitos. Luego de la recuperación de Anselmo y una especie de acuerdo entre los hermanos Vinnie Paul y Dimebag Darrell, la banda decidió una vez más salir de gira, siendo el Ozzfest el recuerdo de sus últimas presentaciones y quizás una de las más poderosas que hayan hecho.

En 1999, salió el último álbum de Pantera, llamado “Reinventing the steel”, que debutó en el cuarto lugar, siendo hasta ahora el debut más exitoso de la banda. Posteriormente salieron de gira, llenos de éxito y todo parecía marchar bien entre los miembros del grupo, pero una vez más los problemas de Anselmo provocaron un nuevo alejamiento que derivó en un segundo disco de Down, entre otros proyectos paralelos que decidió hacer, abandonando casi definitivamente a Pantera. El año 2003 fue la separación oficial, lo que coincidió con el lanzamiento de un disco de grandes éxitos llamado “Best of”, mientras en la prensa circulaban más y más comentarios de Anselmo respecto de sus ex compañeros, especialmente en contra de Dimebag Darrell.

Los hermanos Vinnie Paul y Dimebag Darrell, cansados de la controversia con su ex -vocalista, formaron la banda Damageplan, y su primer álbum fue todo un éxito. Ya con todos los problemas en el pasado, el futuro de Pantera era inexistente, cada miembro estaba con sus planes, otras bandas y las posibilidades de una reunión eran nulas. Pero fue el 2004 cuando la tragedia más grande dentro de la historia de Pantera sucedió. Un fan, trastornado mentalmente ingresó con un arma de fuego a un recital de Damageplan. Se subió al escenario, a menos de un minuto de comenzada la primera canción de la noche y asesinó de 6 tiros a Dimebag Darrell mientras tocaban, causándole la muerte y dejando heridos a otros 5 miembros de la banda y sus asistentes. Mientras todo el mundo lamentaba la pérdida de Darrell, otra controversia salió a la luz: comentarios de Anselmo quien decía que Vinnie Paul lo habría llamado para amenazarlo, culpándolo de la muerte de su hermano y respuestas de parte de la familia de Darrell, terminaron por sellar el odio de años entre ambos.

En la actualidad, no hay intenciones de reconciliación y sólo nos queda el lanzamiento de otro grandes éxitos llamado "1990-2000: A Decade of Domination", dejando en claro que el legado de Pantera trascendió todas las expectativas, creando un sonido único que influenció no sólo a bandas posteriores, sino que también ayudó al renacimiento de viejas bandas de metal quienes habían sucumbido con el grunge de principios de los 90, creando un nuevo estilo y que quedará en la historia como una de las bandas más grandes de metal de todos los tiempos.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Lemmy y la figura detrás de Motörhead


A sólo meses de una nueva visita a Chile, echamos un vistazo a la carrera y la devoción que genera una de las figuras más emblemáticas del rock a nivel mundial.

“Lemmy es dios” es la frase que siempre sale cuando suena un tema de Motörhead en algún pub o bar. Pero más allá de lo musical ¿Qué tiene Lemmy que atrae tantos devotos desde sus inicios?

El 9 de abril del 2011 Motörhead se va a presentar en nuestro país, luego de su última visita el 2007 como parte de su gira presentando su más reciente disco “The wörld is yours”, demostrando que a más de 30 años de su nacimiento, los pioneros de “la nueva ola del metal británico” están más vigentes que nunca.

Era el año 1975 cuando un grupo de muchachos ingleses, comandados por Ian Kilmister, más conocido como Lemmy lanzaron una mezcla de heavy metal, con matices de punk rock y thrash metal que retumbó en los oídos de los rockeros. Si bien Motörhead suena como una fusión de estilos, Lemmy siempre ha afirmado que su música es simplemente “Rock and roll” y la vida que conlleva, abusos de drogas, sexo, violencia y sobrevivir pasado de revoluciones.

A principios de los 80’, Motörhead tuvo su momento de mayor gloria, cuando en 1979 lanzaron el aplaudido “Overkill”, un disco intenso que los puso entre las 40 bandas más importantes de Inglaterra. Pero fue en 1980, con el lanzamiento de “Ace of spades” que la invasión británica del metal se tomó por asalto a los “metalheads” de Estados Unidos y del resto de Europa, comenzando la devoción por esta banda tan especial, que no sólo ofrecía buena música, sino que también un frontman deslenguado y vividor como Lemmy, que hasta el día de hoy encarna el estilo de vida de la estrella de rock al pie de la letra y convirtiendo al tema homónimo del disco en una especie de himno del rock mundial.

La consagración musical de Motörhead vino en 1981, cuando su álbum “No sleep ‘till Hammersmith” alcanzó el primer puesto en Inglaterra, lo que derivó en una serie de giras que incluso los llevaron a Estados Unidos por primera vez con el mismísimo Ozzy Osbourne , llegando así a las masas rockanroleras de Norteamérica. De ahí en adelante, Motörhead fue alcanzando su nivel de culto, pero también una seguidilla de partidas de los miembros de la banda culminó en que el único miembro estable hasta el día de hoy sea sólo Lemmy. Pero a los fans poco y nada les ha importado el cambio de alineación, mientras el ídolo, la imagen viva de la banda, Lemmy, estuviese al frente, el resto son sólo acompañantes.

Nombrar las grandes placas de Motörhead es nombrarlas todas: “Iron fist”, “No remorse”, “Orgasmatron” y “Rock n’ roll”, todos discos lanzados en la década de los 80, todos con un increíble sonido que se mantuvo presente durante 10 años sin descanso, conquistando fans alrededor del mundo. Ya a comienzos de los 90, “March or die” mostraba un poco de variedad en la escena musical de la época, que ya comenzaba a ser dominada por el grunge. Este disco, que contó con colaboraciones de Ozzy y Slash, fue un proceso bastante complicado, con muchos cambios dentro de la banda, grabado por 3 bateristas diferentes y no exento de excesos, peleas y controversia, siempre dentro de la misma línea que ha convertido a Motörhead en la banda que es hasta hoy.

Con la llegada del año 2000, lanzaron “We are Motörhead”, cuyo primer single fue el cover a “God save the queen” de los Sex pistols, sumándose a otros covers que han hecho en su carrera a otras bandas, como Metallica, Judas Priest, AC/DC, Twisted Sister, Ramones, hasta Iron Maiden. Luego vino el DVD “25 & alive”, un disco en vivo recopilatorio de la larga trayectoria de los británicos. Una seguidilla de discos salieron a la luz durante estos años, si mayor relevancia, hasta el año 2006, cuando aparece el “Kiss of death”, placa maestra que en su momento parecía ser la despedida o el disco definitivo de Motörhead, pero no fue así. El 2008 lanzaron “Motörizer”, otro gran álbum y este año vio la luz The Wörld is Yours”, la placa número 20.

La imagen de Motörhead y de Lemmy ha generado seguidores y controversia por más de 30 años, inspirando no sólo a los fans, sino que también a otras bandas, incluso muchos artistas del mundo del cine que han querido plasmar en imágenes, a través de documentales la agitada vida del mundo del rock desde los ojos de quizás el más longevo y descarriado de todos: Lemmy Kilmister. Este año, salió la biografía más esperada de los “Motörhheadbangers” como se llaman los fans de la banda: “Lemmy: The Movie”, un documental que cuenta la vida de este personaje del mundo de la música y que cuenta con aparaciones de grandes rockeros de la historia, quienes hablan de la leyenda en la que se convirtió a través de los años, su especial forma de vivir y de ver el mundo, aumentando la mística entorno a su imagen.

Por ahora, además de echarle un vistazo al documental, estaremos contando los días hasta el 9 de abril del 2011, cuando una vez más el “dios” Lemmy pise suelo chileno y desate una vez más la locura con sus emblemáticos, rápidos y excelentes temas.


Motörhead - Ace of Spades:

http://www.youtube.com/watch?v=9e5cqe_JE0Q